
En abril de 2025 recibimos una consulta sobre un sistema de intercambio de palets tipo EUR y la posibilidad de gestionarlo mediante un SDDR. Inicialmente pensamos en crear un SDDR abierto, pero tras consultar con nuestro equipo, confirmamos que también podía establecerse como un SDDR cerrado.
Nuestro cliente maneja un flujo de más de 900.000 palets 80×120 EUR anuales. Si tratáramos estos palets como envases no reutilizables, el coste podría alcanzar hasta 18,90 €/tonelada.
900.000 unidades × 27 kg = 24.300 toneladas… ¡una cifra considerable!
De ahí la necesidad de establecer un sistema SDDR.
Para quienes no lo sepan: un palet EUR 80×120 usado, a pesar de ser de segunda mano, se considera una nueva puesta en el mercado salvo que esté integrado en un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR), conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 1055/2022, artículos 2.g) y 7.
El reto principal estaba en el sistema de intercambios:
Nuestro cliente entrega 33 unidades al enviar su mercancía y recibe otras 33 vacías. Según el artículo 44 del Real Decreto 1055/2022, en estos casos no es necesario exigir un depósito siempre que se garantice la devolución de un envase de características equivalentes.
Sin embargo, para los casos en los que no es posible recoger los envases en el momento de la entrega, nuestro cliente establece un depósito económico como garantía. Este depósito se devuelve una vez que se recogen los palets en una fecha posterior, asegurando así la protección de sus activos y el correcto funcionamiento del sistema.
Un aspecto clave es que no se pierde la titularidad del envase cuando se recibe uno de características similares, lo cual es una condición esencial para que el sistema se considere un SDDR cerrado.
Además, cuando se establece un depósito, el envase sigue siendo propiedad del operador que lo puso en el mercado. El depósito actúa únicamente como una garantía para los casos en los que el envase no se devuelva o se devuelva en mal estado.
Otro requisito fundamental es la trazabilidad de los envases. Esto resulta esencial para justificar ante las autoridades el correcto funcionamiento del SDDR y para evitar pérdidas o robos.
En Container Loop somos especialistas en diseñar sistemas de envases retornables. Por este motivo hemos desarrollado nuestra aplicación Track Loop, pensada para solucionar uno de los mayores retos de los SDDR: la pérdida y el extravío de envases. Con Track Loop podrás saber en todo momento dónde están tus envases, su valor en cada ubicación y contar con la documentación adecuada para justificar tu sistema de retorno.
www.containerloop.com/tracking/
¿Te gustaría saber si puedes aplicar un SDDR cerrado en tu empresa?
¡Contáctanos y te ayudaremos a optimizar la gestión de tus envases!