Jul 10, 2025 | Noticias
Container Loop lanza un llamamiento a la industria para actuar desde hoy con soluciones concretas como el uso de envases retornables
El verano de 2025 está batiendo récords de temperatura en toda España. Junio fue el mes más caluroso desde que hay registros, y julio ya ha superado los 44°C en varias provincias. Lejos de tratarse de un episodio aislado, los expertos del IPCC y la AEMET coinciden en que estos picos térmicos son consecuencia directa del avance del calentamiento global, un fenómeno que ya está alterando nuestro entorno, nuestra salud y nuestra economía.
Ante este escenario, las empresas tienen una responsabilidad urgente y una oportunidad real: reducir su huella de carbono transformando sus sistemas logísticos y de packaging industrial. Y una de las claves está en eliminar el uso de envases de un solo uso, sustituyéndolos por envases retornables.
Desde Container Loop, llevamos años ayudando a empresas industriales a dar este paso. A través de programas de consultoría y trazabilidad, sustituimos flujos de envases desechables por soluciones reutilizables, evitando así la fabricación de nuevos envases y prolongando el ciclo de vida de los ya existentes.
“Cada vez que evitamos fabricar un contenedor nuevo y reutilizamos uno existente, reducimos significativamente las emisiones de CO2 asociadas al proceso”, explica David Izquierdo Cebollada, CEO de Container Loop. “Es el momento de actuar. No podemos quedarnos esperando nuevas leyes o subvenciones: el planeta ya está avisando”.
Los beneficios son claros:
- Reducción directa de emisiones de CO2.
- Ahorro de costes logísticos a medio plazo.
- Cumplimiento anticipado de normativas europeas sobre envases y residuos.
- Impacto positivo en la reputación de marca.
No es solo una cuestión medioambiental, es una decisión estratégica
España no puede permitirse seguir produciendo millones de envases de usar y tirar cada año. Si las olas de calor son el síntoma, la solución pasa por atacar las causas: consumo excesivo, fabricación innecesaria y modelos lineales obsoletos.
La industria tiene en sus manos una herramienta de cambio real: el envase retornable. Y el momento de implementarlo es ahora.
Solicite una reunión en el enlace:
calendly.com/davidicommers/containerloop-consultoria
David Izquierdo
CEO de Container Loop
900 293 208
info@containerloop.com
Jul 10, 2025 | Noticias
La pérdida de valor en los envases industriales es uno de los mayores problemas para los envases retornables industriales
Para poder orientar mis argumentos vamos a poner un ejemplo real de un cliente que no podemos mencionar.
Nuestro cliente utiliza IBC de 1000 litros con base de madera que puede costar hasta 186 euros.
www.todocontenedores.com/producto/contenedor-ibc-grg-1000-lts-palet-madera.html
Ese valor en nuestro ejemplo sería el valor de reposición*= 186 €/ud.
*Valor de reposición es el coste necesario en un flujo de envases retornables para reponer un envase no recuperado o gravemente dañado.
El Envasador (productor de producto) llena el IBC con aceite y lo envía a su cliente (poseedor final), el precio del envase está incluido en el precio del producto.
¿Quién paga aquí el envase?
Podemos pensar que el que ha pagado el envase es el envasador ya que es el que lo ha comprado pero esto no es cierto porque al final le ha repercutido el precio del envase en el precio del producto.
Al final el que paga es el cliente (poseedor final).
Hasta este momento al cliente le ha costado 186 €/ud. el envase.
Con suerte y dado que este envase, una vez vacío, se ha transformado en un residuo de envase, que además es un residuo peligroso, podrá obtener de 10 a 20 euros con suerte en un gestor de residuos autorizado.
Pédida de valor: 176 a 166 euros por unidad.
Ahora bien, podemos buscar opciones mucho más rentables.
Si establecemos un SDDR para estos envases, podríamos abaratar mucho estos costes.
El flujo sería algo así…
- Se establece un valor de depósito que puede ser de hasta el precio de reposición del envase, cuanto más alto mejor ej: 186 €.
- El precio del envase ahora está aparte, salvo los coste de retorno, lavado etc, lo llamaremos: coste de reacondicionado**
**Coste de reacondicionado: es el coste necesario para poder volver a usar el envase, recogida, lavado, reparación, etc. (de 30 a 50 €).
Una de las ventajas de establecer un SDDR para los envase retornables es que no es necesario utilizar a un Gestor de residuos para la gestión de estos envases ya que no se consideran residuos de envase una vez que quedan vacíos con lo que no se precisa un gestor para el reacondicionado.
Esto reduce los costos, que nuestros mismos camiones o agencias pueden recoger y el lavado se puede hacer internamente.
Si tenemos en cuenta los precios de 186 – 50= 136 € por unidad si hablamos de flujos de +5000 envases año pues nos vamos a 680.000 euros.
Otro de los problemas que suelen tener los flujos de retornables es la pérdida de activos, cuando enviamos envases a un cliente (poseedor final) este no los devuelve o el coste de retorno es demasiado caro para que sea viable por ser flujos insuficientes.
Para estos casos desde Container Loop hemos creado Track Loop, nuestra aplicación de tracking de envases que permite a través de nuestra app de lectura de códigos QR identificar los envases, saber su ubicación y, lo mas importante, establece un valor del envase en la ubicación.
¿Cómo funciona Track Loop?
Track Loop que se diseñado desde la experiencia de nuestro equipo gestor, de mas de 30 años de experiencia en el sector de la reutilización de envases, pensado en solucionar este problema, la perdida de activos (envases) es uno de los peores enemigos de los envases retornables, cuando un poseedor final no devuelve el envase se genera una perdida considerable de rentabilidad de los sistemas de envases retornables ya que se pierde lo que hace que los envases retornables sean rentable la diferencia entre el coste de reposicion y el coste de reacondicionado.
Esto es muy usual en el mercado Español, los envases que llegan a los poseedores finales son vendidos a peor aun gestionados como residuo esto hace que se produzca una perdida de hasta el 80% del valor de reposición que al final pierde el propio poseedor final ya que se le repercute en el precio.
Track Loop esta diseñado para que sepamos el valor de los envases en cada ubicación de esta forma se pueden tomar medidas para recuperar el envase o penalizar al poseedor final que no devuelve el envase.
Otro de los puntos fuertes de nuestra app es que calcula en tiempo real el numero de ciclos de uso de los envases retornables, lo que nos permite a la vez calcular:
- Ahorro de huella de carbono
- Reducción de residuo
- Ahorro de costes
Para Container Loop es de vital importancia hacer saber a nuestros clientes la repercusión que tienen sus acciones, y poder saber lo que se ahorran es vital para que se tomen las medidas correctas.
Desde Container Loop nos hemos dado cuenta que además de saber lo que esta pasando es importante la gestión de las retiradas de envases en los poseedores finales. después de cientos de consultorías con clientes nos henos dado cuenta de que es una de sus principales preocupaciones, la gestión de las recogidas y por ese motivo hemos iniciado un proceso para incluir en nuestros servicios la gestión de las recogidas.
Gestión de las recogidas en Container Loop
Una vez que tenemos la información en tiempo real a trabes de Track loop, el siguiente paso natural seria gestionar las recogidas. Por lo que hemos iniciado un proceso de modificación de nuestra app para incluir la gestion de las recogidas, automatizando este proceso desde la misma app
Estas mejoras nos permitiran incluir en nuestros servios de consultoría la gestión de la recogida de los envases, añadiendo tecnologioa podemos automatizar las ordenes de recogida con poseedores finales, con transportistas y con las empresas encargadas del reacondicionado de los envases.
Desde Container Loop, nos encargaríamos de gestionar las llamadas a poseedores finales para potenciar el porcentaje de recogida de los envases y ordenar las recogidas mejorando el coste de gestión y haciendo aun mas rentables los sistemas de envases retornables.
Solicite una reunión en el enlace:
calendly.com/davidicommers/containerloop-consultoria
David Izquierdo
CEO de Container Loop
900 293 208
info@containerloop.com
May 28, 2025 | Noticias, Fabricación de envases, Leyes
El pasado 31 de marzo finalizó la prórroga del plazo para adherirse a los sistemas de responsabilidad ampliada del productor, la novedad de la normativa y su complejidad ha ocasionado algunos retrasos en la implantación de la nueva normativa. Por lo que puede que muchas empresas no tengan aún claros los costes extra que le van a suponer estos cambios.
La RAP responsabilidad ampliada del productor es obligatoria para envasadores e importadores de productos que contengan envases industriales, comerciales y domésticos pero ¿Cuánto de caro nos puede salir esto?
Existen opciones a la adhesión a un SCRAP y formas de reducir los costes derivados de la aplicación del Real decreto 1055/2022 de envases y residuos de envase.
Las tarifas de los Scrap varían pero por ejemplo para palets de madera van de 7 a 15 euros por tonelada.
Puede parecer poco, pero existen empresas que introducen en el mercado decenas de miles de palets, incluso centenares.
Desde Container Loop estamos trabajando con clientes, fabricantes de envases y gestores para reducir estos costes.
Algunas opciones son:
1.- Crear un SIRAP para envases como productores de producto. Esto nos da mayor control sobre los costes y puede ahorrarnos mucho dinero en nuestra factura anual del SCRAP.
En las empresas existen muchos flujos de envases que pueden gestionarse con un sistema individual de responsabilidad ampliada del productor SIRAP como:
- Importaciones de materias primas: si el importador es además poseedor final de los residuos de envase, puede gestionar directamente estos flujos con su gestor de residuos habitual.
- Sistemas de envases retornables: muchas empresas disponen de flujos de envases retornables, estos flujos se pueden gestionar de forma individual evitando pagar un coste adicional a los SCRAP por envases que ya estamos gestionando.
- Flujos con pocos puntos de recogida: si mayoritariamente trabajamos con pocos clientes estos flujos se pueden gestionar llegando a acuerdos con los poseedores finales para que sean estos los encargados de hacerse cargo de la gestión de los residuos de envase mediante una compensación o recogiendo en sus instalaciones.
2.- Fabricantes de envases: según El artículo 41.3 del Real Decreto 1055/2022 establece literalmente lo siguiente:
«No obstante, el productor de producto podrá acordar voluntariamente con los fabricantes, adquirentes intracomunitarios o importadores de estos envases que sean éstos quienes, en nombre de los productores, den cumplimiento a las obligaciones financieras, organizativas y de información del capítulo II de este título, que sean de aplicación.»
«En estos casos, los fabricantes, adquirentes intracomunitarios o importadores de envases industriales podrán constituir los correspondientes sistemas de responsabilidad ampliada.»
Este artículo abre la puerta a que el fabricante se encargue de hacerse cargo de la RAP de los envases que suministra a sus clientes. En este sentido desde Container Loop estamos trabajando con fabricantes de envases como Mantenipal SL para ofrecer este servicio a sus clientes a través de un SIRAP de envases industriales como fabricante.
Que sea el fabricante el encargado de gestionar los envases que suministra a sus clientes mediante acuerdo voluntario puede reducir mucho los costes de la RAP para los productores de producto ya que la gestión realizada por un fabricante de envases es mucho más eficiente que la que puede realizar un SCRAP porque conoce mejor sus envases y puede dar un retorno superior de los residuos de envase, reduciendo costes.
3.- Sustituir los flujos de envases de un solo uso: muchas empresas no utilizan aún envases retornables industriales, pero en realidad los sectores más punteros, ya están utilizando estos envases retornables, como:
- Automoción
- Logística
- Gran superficie
Como ejemplo en la gran superficie se utilizan palets, cajas plegables y contenedores en muchos flujos para sustituir el envase de un solo uso sobre todo en los envases terciarios y secundarios. Con muy buenos resultados
4.- No crear SDDR. En muchos casos empresas que realmente tienen sistema de envases retornables no los declaran como SDDR y esto supone grandes costes adicionales ya que los SCRAP cobran un precio muy superior si los envases se consideran de un solo uso.
En Container Loop nos hemos especializado en sistemas de envases retornables y en los últimos precios en analizar los flujos de envases en la empresa para reducir costes por uso del envase y los costes derivados de la RAP.
Si desea más información puede solicitar una consultoría de 30 minutos totalmente gratuita para analizar la viabilidad de reducir costes en materia de envases.
Solicite una reunión en el enlace:
calendly.com/davidicommers/containerloop-consultoria
David Izquierdo
CEO de Container Loop
900 293 208
info@containerloop.com