Seleccionar página

El Real Decreto 1055/2022 establece que los productores de producto son responsables de cumplir con la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) en la gestión de los residuos de envases. Sin embargo, existe una alternativa interesante: llegar a acuerdos con los poseedores finales para que sean ellos quienes se encarguen de la gestión de estos residuos.

Durante una consultoría reciente, un cliente compartió un desafío importante. Ponía en el mercado una gran cantidad de palets de madera (aproximadamente 130.000 unidades), que estaba considerando como envases de un solo uso, ya que no se retornaban.

Para contextualizar, hicimos algunos cálculos con las tarifas actuales de los SCRAP para madera (aproximadamente 15 €/tonelada):

  • 130.000 palets x 20 kg/unidad = 2600 toneladas.
  • 2600 toneladas x 15 €/tonelada = 39.000 euros.

Un coste nada despreciable que nuestro cliente veía como un gran dolor de cabeza.

¿Dónde está el problema?

El cliente explicó que sus clientes no devolvían los palets porque los utilizaban para sus propios envíos. Esto planteó dos preguntas clave:

  1. ¿Se convierten estos palets en residuos de envase?
    En este caso, nuestro cliente es fabricante de envases, y el uso de los palets plantea un dilema: ¿está vendiendo un producto o utilizando los palets como envases? Por ejemplo, un fabricante de palets que vende palets nuevos no introduce envases en el mercado. Sin embargo, si utiliza un palet para transportar otros productos, este sí se considera un envase.
    En el caso de nuestro cliente, los palets que transportan sus productos terminan siendo reutilizados por sus clientes para nuevos envíos. Esto abre la puerta a una solución creativa.
  2. ¿Llegar a acuerdos con los poseedores finales?
    Si los poseedores finales reutilizan los palets para sus propios envíos, tiene sentido buscar acuerdos con ellos. Esto podría permitir que sean ellos quienes asuman los costes de la gestión de estos envases, aliviando la carga del productor inicial.

Solución: acuerdos con poseedores finales

El Real Decreto 1055/2022 reconoce la posibilidad de formalizar estos acuerdos, tanto para envases comerciales como industriales. Esto se detalla en los artículos 36.6 y 42.5, que permiten que los poseedores finales asuman, en nombre de los productores, la responsabilidad de organizar y gestionar los residuos.

Esta estrategia puede reducir significativamente los costes de la RAP y es una práctica ya utilizada por los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada (SCRAP). Al establecer los mecanismos adecuados de financiación e información, se logra un reparto de responsabilidades más eficiente.

¿Qué podemos hacer por ti?

En Container Loop, ayudamos a empresas como la tuya a interpretar el Real Decreto 1055/2022 y a encontrar formas innovadoras de reducir costes en la gestión de la RAP. También diseñamos sistemas de envases retornables que minimizan los residuos y promueven la sostenibilidad.

Solicita tu consultoría gratuita de 30 minutos y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tus desafíos en soluciones.

👉 https://calendly.com/davidicommers/consultoria-inicial-containerloop-blog