La pérdida de valor en los envases industriales es uno de los mayores problemas para los envases retornables industriales
Para poder orientar mis argumentos vamos a poner un ejemplo real de un cliente que no podemos mencionar.
Nuestro cliente utiliza IBC de 1000 litros con base de madera que puede costar hasta 186 euros.
www.todocontenedores.com/producto/contenedor-ibc-grg-1000-lts-palet-madera.html
Ese valor en nuestro ejemplo sería el valor de reposición*= 186 €/ud.
*Valor de reposición es el coste necesario en un flujo de envases retornables para reponer un envase no recuperado o gravemente dañado.
El Envasador (productor de producto) llena el IBC con aceite y lo envía a su cliente (poseedor final), el precio del envase está incluido en el precio del producto.
¿Quién paga aquí el envase?
Podemos pensar que el que ha pagado el envase es el envasador ya que es el que lo ha comprado pero esto no es cierto porque al final le ha repercutido el precio del envase en el precio del producto.
Al final el que paga es el cliente (poseedor final).
Hasta este momento al cliente le ha costado 186 €/ud. el envase.
Con suerte y dado que este envase, una vez vacío, se ha transformado en un residuo de envase, que además es un residuo peligroso, podrá obtener de 10 a 20 euros con suerte en un gestor de residuos autorizado.
Pédida de valor: 176 a 166 euros por unidad.
Ahora bien, podemos buscar opciones mucho más rentables.
Si establecemos un SDDR para estos envases, podríamos abaratar mucho estos costes.
El flujo sería algo así…
- Se establece un valor de depósito que puede ser de hasta el precio de reposición del envase, cuanto más alto mejor ej: 186 €.
- El precio del envase ahora está aparte, salvo los coste de retorno, lavado etc, lo llamaremos: coste de reacondicionado**
**Coste de reacondicionado: es el coste necesario para poder volver a usar el envase, recogida, lavado, reparación, etc. (de 30 a 50 €).
Una de las ventajas de establecer un SDDR para los envase retornables es que no es necesario utilizar a un Gestor de residuos para la gestión de estos envases ya que no se consideran residuos de envase una vez que quedan vacíos con lo que no se precisa un gestor para el reacondicionado.
Esto reduce los costos, que nuestros mismos camiones o agencias pueden recoger y el lavado se puede hacer internamente.
Si tenemos en cuenta los precios de 186 – 50= 136 € por unidad si hablamos de flujos de +5000 envases año pues nos vamos a 680.000 euros.
Otro de los problemas que suelen tener los flujos de retornables es la pérdida de activos, cuando enviamos envases a un cliente (poseedor final) este no los devuelve o el coste de retorno es demasiado caro para que sea viable por ser flujos insuficientes.
Para estos casos desde Container Loop hemos creado Track Loop, nuestra aplicación de tracking de envases que permite a través de nuestra app de lectura de códigos QR identificar los envases, saber su ubicación y, lo mas importante, establece un valor del envase en la ubicación.
¿Cómo funciona Track Loop?
Track Loop que se diseñado desde la experiencia de nuestro equipo gestor, de mas de 30 años de experiencia en el sector de la reutilización de envases, pensado en solucionar este problema, la perdida de activos (envases) es uno de los peores enemigos de los envases retornables, cuando un poseedor final no devuelve el envase se genera una perdida considerable de rentabilidad de los sistemas de envases retornables ya que se pierde lo que hace que los envases retornables sean rentable la diferencia entre el coste de reposicion y el coste de reacondicionado.
Esto es muy usual en el mercado Español, los envases que llegan a los poseedores finales son vendidos a peor aun gestionados como residuo esto hace que se produzca una perdida de hasta el 80% del valor de reposición que al final pierde el propio poseedor final ya que se le repercute en el precio.
Track Loop esta diseñado para que sepamos el valor de los envases en cada ubicación de esta forma se pueden tomar medidas para recuperar el envase o penalizar al poseedor final que no devuelve el envase.
Otro de los puntos fuertes de nuestra app es que calcula en tiempo real el numero de ciclos de uso de los envases retornables, lo que nos permite a la vez calcular:
- Ahorro de huella de carbono
- Reducción de residuo
- Ahorro de costes
Para Container Loop es de vital importancia hacer saber a nuestros clientes la repercusión que tienen sus acciones, y poder saber lo que se ahorran es vital para que se tomen las medidas correctas.
Desde Container Loop nos hemos dado cuenta que además de saber lo que esta pasando es importante la gestión de las retiradas de envases en los poseedores finales. después de cientos de consultorías con clientes nos henos dado cuenta de que es una de sus principales preocupaciones, la gestión de las recogidas y por ese motivo hemos iniciado un proceso para incluir en nuestros servicios la gestión de las recogidas.
Gestión de las recogidas en Container Loop
Una vez que tenemos la información en tiempo real a trabes de Track loop, el siguiente paso natural seria gestionar las recogidas. Por lo que hemos iniciado un proceso de modificación de nuestra app para incluir la gestion de las recogidas, automatizando este proceso desde la misma app
Estas mejoras nos permitiran incluir en nuestros servios de consultoría la gestión de la recogida de los envases, añadiendo tecnologioa podemos automatizar las ordenes de recogida con poseedores finales, con transportistas y con las empresas encargadas del reacondicionado de los envases.
Desde Container Loop, nos encargaríamos de gestionar las llamadas a poseedores finales para potenciar el porcentaje de recogida de los envases y ordenar las recogidas mejorando el coste de gestión y haciendo aun mas rentables los sistemas de envases retornables.
Solicite una reunión en el enlace:
calendly.com/davidicommers/containerloop-consultoria
David Izquierdo
CEO de Container Loop
900 293 208
info@containerloop.com