La nueva ley de residuos 7/2022 va a obligar a la separación de los residuos en la obra y demolición en varias fracciones (madera, metales, plástico…) y va a afectar a las empresas de construcción de muchas formas.
Por eso hemos creado un nuevo eBook: “Cómo afecta la Ley de Residuos al sector de la construcción”, para explicar y resumir los puntos más importantes.
¿Qué te vas a encontrar en este eBook?
Mucha información útil, pero sobre todo dos cosas:
Un extracto de las partes más importantes que afectan al sector de la construcción, para que lo tengas todo a mano.
El pasado 9 de abril de 2022 se publicó en el BOE la nueva ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular.
La Ley tiene por objeto sentar los principios de la Economía Circular a través de la legislación básica en materia de residuos, y a contribuir a la lucha contra el cambio climático y proteger el medio marino.
Entre muchas otras cosas, se establece el principio de jerarquía de residuos:
Prevenir
Reutilizar
Reciclar
Eliminación en vertedero (como último recurso)
Este es el instrumento clave que permite disociar la relación existente entre el crecimiento económico y la producción de residuos.
En este post vamos a analizar las principales novedades frente a la ley anterior y sus elementos clave.
Recuerda, las sanciones pueden llegar hasta los 3,5 millones de euros: no es una ley que haya que tomarse a la ligera.
Hemos hecho un resumen fijándonos en lo más importante de la ley, pero no podemos responsabilizarnos de posibles fallos al aplicar estos aprendizajes.
Aumenta la responsabilidad del productor: el que contamina paga ahora más que nunca.
La responsabilidad del productor aumenta y se extiende a más productos, incluso a los industriales cuando se publique el real decreto de envases y residuos de envase.
El productor pasa a tener más obligaciones relacionadas con alargar la vida útil de los productos, el uso de materiales reciclados y encargarse de la gestion de los residuos que ocasionan los productos que pone en el mercado.
Siguiendo la jerarquía de residuos, primero se debe tratar la prevención, luego la reutilización, primando los sistemas de depósito, devolución y retorno frente al reciclado.
A su vez se empodera al consumidor dándole opciones sostenibles con etiquetado, opciones a granel, retornables y en definitiva más sostenibles.
Estos cambios, vitales para nuestro planeta, supondrán un gran reto para los productores de producto.
El objetivo de la economía circular: separar el crecimiento económico de la generación de residuos.
Se establecen múltiples medidas para fomentar la economía circular. Con medidas como:
Mejora de los productos que se fabrican para alargar la vida útil de los mismos, facilitando la rreparación, el acceso a manuales o una mejor calidad de los mismos.
Se fomenta el uso de materiales reciclados, mejorando la calidad del reciclado con una recogida separada de mayor calidad.
Exigencia de utilización de materiales reciclados en envases como las botellas de plástico
Por último, se penaliza la eliminación de residuos con nuevos impuestos al vertido.
El objetivo está claro este planeta es finito y tenemos que ser más responsables con la utilización de los recursos.
La trazabilidad de los residuos toma especial importancia.
Mayor control en la trazabilidad de residuos: desde su puesta en el mercado por el envasador, pasando por el productor del residuo, los transportistas de residuo, gestores intermedios, pasos de reutilización, reciclado y eliminación.
Las personas físicas o jurídicas registradas y los productores iniciales que generen más de 10 toneladas de residuos no peligrosos al año tendrán que disponer de un archivo electrónico por orden cronológico, que deberán guardar al menos durante 5 años.
Además, se establecen muchas más obligaciones de información para gestores, transportistas, productores, entidades locales y productores de residuos peligrosos.
Todo este control adicional tiene como objetivo cumplir con los objetivos de reducción de residuos a los que el estado se ha comprometido, y buscar nuevas formas de mejorar.
Se duplican las sanciones y se aumenta las que se consideran muy graves, llegando hasta 3,5 millones de euros.
Si comparamos la ley de residuos de 20/2011 con la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados 7/2022 podemos ver que las sanciones se han duplicado y hay más que se consideran muy graves, con importes de hasta 3,5 millones de euros.
Infracciones muy graves. Las sanciones van de 100.001 a 3.500.000 € en residuos no peligrosos. En el caso de residuos peligrosos, van de 600.001 a 3.500.000 euros .
Infracciones graves. Las sanciones van de 2.001 a 100.000 € en residuos no peligrosos. En el caso de residuos peligrosos, van de 20.001 a 600.000 euros .
Infracciones Leves. Las sanciones pueden ser de hasta 2000 € en el caso de residuos no peligrosos o de hasta 20.000 € en el caso de que sean peligrosos.
Pero, ¿qué se consideran infracciones muy graves?
Entre otras:
Ejercer actividad sin comunicación o autorización.
Abandono de basura.
Ocultación o alteración deliberada de los datos proporcionados a los expedientes administrativos.
Mezcla de productos peligrosos.
Incumplimiento de las obligaciones del productor de residuos peligrosos (artículo 20)
Nuevos (y ambiciosos) objetivos de reducción de la contaminación y los residuos para cumplir los acuerdos de la agenda 2030 de reducción del cambio climático.
En el artículo 17 de la ley Ley de Residuos 7/2022 se establece como objetivo de la prevención de residuos una reducción de:
En 2025, un 13 % respecto a los generados en 2010.
En 2030, un 15 % respecto a los generados en 2010.
Reducción del consumo de determinados productos de plástico de un solo uso:
En 2026, se ha de conseguir una reducción del 50 % en peso, con respecto a 2022.
En 2030, se ha de conseguir una reducción del 70 % en peso, con respecto a 2022
El objetivo está claro: reducir la generación de residuos, incluso obligando si no se cumplen algunos objetivos a establecer sistemas de depósito, devolución y retorno para botellas de plástico.
Impuestos a la eliminación en vertedero, e incineración y a los plásticos de un solo uso.
Con el fin de desincentivar la eliminación de residuos en vertedero se establecen unos impuestos al vertido que pueden ser de hasta 40 euros por tonelada.
Jerarquía de residuos: prevención, preparación para la reutilización, reciclado… Y, como ultimísima opción, la eliminación en vertedero.
En el artículo 8 de la Ley de Residuos 7/2022 se establece esta jerarquía de residuos:
Prevención.
Preparación para la reutilización.
Reciclado.
Otro tipo de valorización, incluida la valorización energética.
Eliminación.
Como es lógico y como siempre hemos defendido desde Container Loop, la reutilización está en segunda posición, por delante del reciclado. Ya se trata de una opción mucho mas sostenible que el reciclado.
Aumentan la recogida de fracciones separadas de residuos.
Se establece la separación obligatoria para:
Biorresiduos.
Residuos de construcción.
Residuos textiles.
Aceites vegetales.
Residuos peligrosos domésticos.
Ecodiseño, productos +duraderos, reparables, sin obsolescencia prematura, reciclados y reutilizables, reciclables.
Le ley contempla dentro de la jerarquía de residuos la prevención mediante un diseño eficiente de los productos que permitan alargar la vida útil de los mismos y facilitar su reparación, reutilización, reciclado y eliminación.
Dentro de la responsabilidad ampliada del producto encontramos algunas medidas como esta::
Diseñar productos y componentes de productos de manera que a lo largo de todo su ciclo de vida (…)
Aumentar los periodos de garantía de los productos, tanto los nuevos como los reparados
Cumplir las condiciones necesarias para garantizar el derecho a reparar del consumidor
Proporcionar información sobre las características del producto que permitan evaluar las posibles prácticas de obsolescencia prematura
.
En Container Loop hemos ayudo a marcas en su transformación en una marca sostenible.
Como, por ejemplo, Box Furniture, una marca que cumple con todo lo que pide la ley de residuos 7/2022:
Derecho a reparar.
Muebles transformables que duran toda la vida
Materias primas duraderas que se pueden reutilizar
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web.Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento.También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies.Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.